¿Es miedo a la muerte? Muchos lo que tienen es miedo a la vejez, a estar solos en el momento de la muerte, al dolor, a la enfermedad, a dejar asuntos pendientes, al impacto de sus muertes en sus seres queridos, y llaman equivocadamente a eso "miedo a morir". Si descartamos todo eso y queda efectivamente un miedo al evento de la muerte, les pregunto ¿Y cómo es eso que tanto temes? No saben. No conocen la muerte, no saben cómo es morir. Lo que tienen en realidad es miedo a lo desconocido.
El miedo a lo desconocido no se limita a la muerte, pero al ser gran desconocido, trabajarlo en otras áreas menos definitivas, nos prepara para morir en paz.
Hay una relación directa entre el miedo a lo desconocido y la rigidez mental. La resistencia salirse de lo conocido por miedo, reduce el campo experiencial, se vive una vida mas limitada, el desarrollo será menor en todos los aspectos de la persona. El miedo a lo desconocido esconde el miedo a la muerte y viceversa. Esto mismo se expresa a nivel macro, tenemos sociedades basadas en el control de lo conocido, lo que significa una evitación de lo desconocido como si se tratase de algún tipo de monstruo. Así mismo a nivel micro, conocerse a uno mismo se hace a conciencia, ya que la tendencia es huir de ese autoconocimiento, como si supiéramos que en el final de ese camino está la aceptación de la mortalidad, y el consecuente enfrentamiento con la idea de la muerte propia.
Superar el miedo a lo desconocido, nos acerca a superar el miedo a la muerte, y perder el miedo a morir revaloriza la vida como no lo puede hacer ninguna otra cosa.
Hoy día, ese miedo está siendo usado en nuestra contra. Las personas que tengan menos trabajado el miedo a lo desconocido, son las mas susceptibles a ser manipuladas con el miedo a la muerte.
¿De qué manera podemos reducir en nosotros mismos este miedo, o incluso ayudar a otros a hacerlo? Se me ocurre que podemos usar esa relación directa entre la muerte y cualquier cosa que nos sea desconocida.
Cuando ese miedo es tan grande que con sólo plantearlo las capacidades cognitivas pasan a segundo plano, y los invade la emoción y el descontrol del pensamiento. Es mejor comenzar por cualquier otro desconocido, y no directamente con la muerte. Cualquiera servirá. Por mas alejado que aparente ser el tema, si se trata de algo desconocido, sirve. Será un primer paso. Desde investigar un tema que nos incomoda o nos atrae pero no sabemos porqué, hasta caminar por una calle oscura.
Una de las primeras cosas que se llegan a comprobar, es que desconocido no es sinónimo de malo. Esa primera lección podrá ser motivación suficiente para seguir adelante. Como siempre un coraje mayor es necesario en el primer paso, luego todo fluye con menos tensiones.